El otro día me encontré a una amiga que iba por la calle escuchando su MP3. Estaba absorta en su música con una sonrisa de oreja a oreja. Cuando me acerqué se sobresaltó y con una gran sonrisa me dijo: Tienes que escuchar esto…
Sin más me puse los cascos, ella buscó la canción: –se llaman Calle 13 ¿los has escuchado?
Yo respondí que no y cuando puse el play y…
¿No te parece sexista? Le pregunté a mi amiga que contesto a mi pregunta con un: No sé… ¡pero me molan!
Reconozco que no tengo ni idea de música pero me pareció que la canción era machista al 100×100.
Esta canción menciona de forma despectiva la parte intelectual de la mujer, aludiendo que todas guardan un sentimiento de necesidad sexual, caliente, fogosas que deben dejar salir y la verdad… no me siento nada identificada… No me considero feminista pero sí una persona que tiene sus límites. La verdad es que me cortó mucho el rollo indistintamente si me gusta o no el reggaetón.
Luego en casa investigué un poco sobre este grupo y me encontré con esta canción que no acabo de entender. Su título es muerte en Hawai (supongo que por el videoclip) pero la canción es de amor muy ñoño y hasta infantil, y me parece graciosa hasta ¡PRECIOSA!
Para acabar os pongo esta otra canción titulada: No hay nadie como tú. ¡Esta me gusta mucho más!
Calle 13 me parece un grupo con un sonido muy fresco, son reivindicativos e inconformistas. Me recuerdan a mis primos que cuando se juntan no paran de decir tonterías y hacerse los locos.
P.D: En breve voy a haceros una entrega de lo que para mí son las 10 mejores canciones para mis mejores 10 momentos.
Me encantan tus 4 libros (sobre todo enseñame el cielo) son fantasticos! Entiendes muy bien la vida adolescente..
Gracias Idoia,
supongo que si “entiendo bien la vida adolescente” es porque continúo siendo una adolescente… continuo asombrándome con las cosas y me encanta sentir que amo como la primera vez! 😉 Un besazoooo!